d8850ef9ecfbb43d
  

De Qué Hablamos Cuando Nos Referimos A Patologías Respiratorias.

No os asustéis. Prometemos que va a ser la única vez que os presentamos toda la posible letanía de patologías respiratorias junta

No os asustéis. Prometemos que va a ser la única vez que os presentamos toda la posible letanía de patologías respiratorias junta.

Aunque no está de más disponer de ella en un único vistazo.

Aquí os la dejamos:

Las enfermedades del aparato respiratorio se clasifican de la siguiente manera:

Infecciones respiratorias agudas:

Nasofaringitis aguda (resfriado común),

Sinusitis aguda,

Faringitis aguda,

Amigdalitis aguda,

Laringitis y traqueítis agudas,

Infecciones agudas de localización múltipleo no especificados.

Bronquitis aguda

Bronquiolitis aguda

Otras enfermedades del tracto superior

Tabique nasal desviado (adquirido)

Pólipo nasal.

Nasofaringitis y faringitis crónicas.

Sinusitis crónica.

Enfermedades crónicas de las amígdalas y de las adenoides

Absceso peritonsilar

Laringitis y laringotraqueitis crónicas

Rinitis alérgica

Otras enfermedades.

Neumonía y gripe(por diferentes causas)

Neumonía y gripe(por diferentes causas)

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedades asociadas

Bronquitis no especificada como aguda o crónica

Bronquitis crónica

Enfisema

Asma

Bronquiectasia

Alveolitis alérgica extrínseca

Obstrucción crónica de vías respiratorias, no clasificada bajo otros conceptos.

Neumoconiosis y otras enfermedades pulmonares ocasionadas por agentes externos:

Neumoconiosis de los trabajadores del carbón

Asbestosis

Neumoconiosis por otro sílice o silicatos

Neumoconiosis por otro polvo inorgánico

Neumopatía por inhalación de otro tipo de polvo

Neumoconiosis no especificada

Afecciones respiratorias debidas a inhalación de gases, humos, vapores y sustancias químicas

Neumonitis por sólidos y líquidos

Afecciones respiratorias debidas a otros agentes externos

Otras enfermedades del aparato respiratorio:

Empiema

Pleuresía

Neumotórax

Abscesos de pulmón y mediastino

Congestión e hipostasis pulmonar

Fibrosis pulmonar postinflamatoria

Otra neumopatía alveolar o parietoalveolar:

Proteinosis alveolar pulmonar

Hemosiderosis pulmonar idiopática

Microlitiasis alveolar pulmonar

Neumonía intersticial idiopática:

Fibrosis pulmonar idiopática

Neumonía intersticial linfoide idiopática…

Linfangioleiomiomatosis

Histocitosis pulmonar de células de Langerhans del adulto

Enfermedades pulmonares intersticiales de la infancia

Otras neumopatías alveolares y parietoalveolares

Neumopatía en enfermedades clasificadas bajo otros conceptos

Otras enfermedades pulmonares:

Colapso pulmonar

Enfisema intersticial

Enfisema compensatorio

Eosinofilia pulmonar

Edema agudo de pulmón, no especificado

Insuficiencia pulmonar después de trauma o intervención quirúrgica

Aspergilosis broncopulmonar alérgica

Lesión pulmonar aguda postransfusional

Otras:

Fracaso respiratorio agudo o crónico

Otras enfermedades del aparato respiratorio:

Complicaciones traqueostomía

Otras enfermedades de bronquios y tráquea:

Broncoespasmo agudo

Mediastinitis

Trastornos diafragmáticos

Otras enfermedades

Además existen patologías que tienen una gran afectación a nivel del sistema respiratorio pero que no se clasifican como una enfermedad respiratoria, como es el caso de:

Fibrosis quística (Clasificada como enfermedad endocrina, nutricional y metabólica dentro de trastornos metabólicos)

De todas la patologías citadas anteriormente hay algunas que se pueden prevenir, mientras que otras por su origen genético no. Los siguientes capítulos de nuestro ciclo de contenidos de prevención los dedicaremos a analizar cómo podemos prevenir la aparición de alguna de ellas.

8af5b0ecb59dbd1b
  

El Colegio De Farmacéuticos De Sevilla Y La Fundación Lovexair Firman Un Convenio

El convenio de colaboración firmado hoy entre el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, Manuel Pérez, y la presidenta de la Fundación Lovexair, Shane Fitch, se engloba dentro del Proyecto

 

LAS OFICINAS DE FARMACIA SEVILLANAS OFRECERÁN CONSEJO Y ATENCIÓN FARMACÉUTICA MÁS COMPLETA A PACIENTES DE PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS

Será posible gracias a la iniciativa conjunta impulsada por el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y la Fundación Lovexair. 

Como medida inicial se llevará a cabo un programa específico de formación entre los farmacéuticos sevillanos a fin de que puedan mejorar sus destrezas en el consejo profesional farmacéutico en torno a estas patologías.

Las oficinas de farmacia de la provincia de Sevilla podrán ofrecer a partir de ahora consejo y atención farmacéutica más completa a los pacientes que padezcan patologías respiratorias gracias a la iniciativa conjunta impulsada por el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla y la Fundación Lovexair, dedicada a fomentar la calidad de vida entre los pacientes de enfermedades respiratorias crónicas a través de iniciativas que favorezcan la prevención y un mejor seguimiento de dichas dolencias.

Como medida inicial de esta iniciativa, se llevará a cabo un programa específico de formación entre los farmacéuticos sevillanos a fin que puedan mejorar sus destrezas en el consejo profesional farmacéutico en torno a estas patologías así como el apoyo que prestan tanto a pacientes como a sus familiares, principales afectados por estas enfermedades.

Los farmacéuticos formados a este respecto podrán proporcionar una atención personalizada sobre la orientación de los tratamientos farmacológicos instaurados y sus posibles interacciones. Gracias a ello se podrá crear una red de farmacias especializadas en patologías concretas como el asma, la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), hipertensión arterial pulmonar, fibrosis pulmonar idiopática u otras patologías respiratorias reconocidas también como enfermedades raras.

Prevalencia de patologías respiratorias en Sevilla

El grupo de enfermedades respiratorias representa en Sevilla y el conjunto de Andalucía unas de las principales causas de muerte en ambos sexos. En el año 2013 hubo 6.817 muertes por enfermedades respiratorias en Andalucía, de ellas 1.278 en Sevilla.

En lo que se refiere a patologías respiratorias crónicas (principal ámbito de actuación de la Fundación Lovexair) la EPOC es la enfermedad con una mayor prevalencia, afectando al 8,1% de la población, según datos del Informe EPISCAN. Constituye la cuarta causa más frecuente de muerte tras el cáncer, la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares. Aunque puede considerarse la primera causa de muerte evitable, ya que está asociada al tabaco.

Además, de las enfermedades anteriormente citadas, sólo la EPOC sigue incrementando su mortalidad y se prevé que en el 2020 sea la tercera causa de muerte. Se estima que la sufren más de dos millones de personas en España y 350.000 en Andalucía. Lo más preocupante, según los expertos, es que su prevalencia va en aumento y la OMS prevé que en el año 2030, el 7,8% de todas las muertes serán producidas por esta enfermedad.

Acceso a la nota de prensa completa.

d8850ef9ecfbb43d
  

Consejos Para Viajar Con Patología Respiratoria

El verano es sinónimo de calor y de vacaciones. Parece complicado no asociar estos dos términos con la estación veraniega

 

Planificación

Informes y medicación.

Ante todo es primordial que informes a tu médico sobre tus planes. Él mejor que nadie te podrá decir si tus planes son adecuados a tu estado de salud, evolución de la enfermedad… En ningún momento te va a recomendar nada que vaya a perjudicarte, todo lo contrario, él está ahí para velar por tu salud.

Siempre que viajes, independientemente de donde vayas, es recomendable que lleves contigo un informe médico actualizado y la suficiente cantidad de medicación y/o las recetas necesarias para su adquisición, de manera que no te quedes sin tu tratamiento en ningún momento. Mejor que te sobren pero, por si acaso, pide a tu médico información sobre posibles sustitutos a tu medicación, sobre todo si sales al extranjero.

No olvides llevar tu tarjeta sanitaria si viajas por España o la acreditación sanitaria precisa cuando viajas al extranjero.

Es fundamental que tengas localizados los centros sanitarios del lugar donde vayas para que puedas acudir en caso de urgencia.

Si utilizas oxígeno deberás de hacer diferentes trámites con tu empresa suministradora, no re olvides.

¿Dónde puedes ir de viaje?

Es muy importante que sepas que nos es aconsejable que un paciente respiratorio vaya a lugares con una altura superior a los 1500 m debido a la falta de aire y oxigenación que esta altitud lleva consigo. Tampoco se aconseja que no vayas a un lugar con temperaturas extremas, sobre todo en los meses en que estas sean más acentuadas, ni a lugares con una alta contaminación ambiental.

Entre elegir playa o montaña pues depende de tus gustos y de las características de tu enfermedad. Por ejemplo, si padeces alergia a la humedad deberás evitar la zona de costa, si es a los animales procura no ir a casas rurales con animales y si es al polen no acudas a zonas donde su concentración sea mayor, si eres asmático las zonas con más humedad te serán beneficiosas… Para todos los pacientes respiratorios no existe un lugar único e ideal de vacaciones, todo depende de las características de cada persona, por eso tu médico te puede ayudar a elegir el mejor destino.

¡Ojo con los enchufes!

En algunos países extranjeros el voltaje de los enchufes es diferente al usado en España, si tienes que utilizar algún dispositivo que tenga que enchufarse (CPSP, concentradores de oxígeno…) lleva los adaptadores que sean precisos.

¿En qué medio de transporte hacemos el viaje?

El medio de transporte que más contraindicaciones tiene es el avión, por ello no dejes de consultar con tu médico sobre si es recomendable utilizarlo. Ten en cuenta que debes de llevar la medicación necesaria para usarla durante el vuelo y un poco más por si hay atrasos, siempre acompañado con un informe actualizado. El resto irá en la maleta, protégelo de posibles daños.

En caso de tener que llevar y/o usar durante el vuelo dispositivos como la CPAP-BIPAP, equipo de oxigenoterapia, ventilador… tendrás que informar a la compañía aérea y acompañarlo de un informe médico actualizado y de un certificado de la empresa suministradora. No te olvides de declararlo en la aduana si vas al extranjero para que no haya problemas a la vuelta, sobre todo.

Uno de los medios de transporte más indicados es el coche. Procura llevar una climatización correcta, evita que ninguno de los viajeros fume dentro del vehículo y viaja con las ventanillas cerradas.

El coche es medio muy cómodo para viajar con oxígeno, hay dispositivos que pueden enchufarse al mechero del coche por lo que su utilización es posible. En este caso sí que habría que llevar ligeramente abierta una ventanilla para evitar la acumulación de oxígeno y nunca se debe de fumar puesto que hay peligro de explosión. No metas el concentrador en el maletero, no puede estar expuesto a altas temperaturas.

Para viajar en tren ten en cuenta que hay que informar a la compañía ferroviaria si llevas oxígeno. Infórmate de si vas a poder enchufar el dispositivo, si el viaje es largo vas a necesitarlo. Además es recomendable que lleves alguna prenda de abrigo puesto que la climatización no suele estar bien regulada.

Si vas a viajar en autobús ten en cuenta las mismas consideraciones que con el tren. Si llevas oxígeno ten en cuenta que en este medio va a ser muy complicado que puedas enchufarlo.

Y por último, el barco sí que puede ser un buen medio de transporte. Muchas compañías de crucero permiten el uso de concentradores de oxígeno portátil. Como ocurre en los otros medios de transporte tiene que informar a la compañía naviera de esta necesidad y llevar los informes pertinentes.

Si tienes pensado tu destino, el permiso de tu médico y todos los trámites precisos, sólo te queda una cosa, ¡HAZ LA MALETA! ¡Felices vacaciones!

Eva Maroto, fisioterapeuta respiratoria y Leonor Pérez, periodista sanitario.

d8850ef9ecfbb43d
  

¿Cómo Puede Afectar El Aire Acondicionado A Nuestra Salud?

El aire acondicionado suele ser un aliado para sobrellevar las altas temperaturas que nos afectan en verano.

El uso continuado del aire acondicionado puede generar alteraciones en nuestro organismo, como sequedad de la piel, conjuntivitis, problemas musculares (contracturas) y nerviosos (ciática)… Pero las consecuencias más importantes de un uso incorrecto son otras.

Los cambios bruscos de temperatura que soportamos al pasar del exterior al interior de un edificio climatizado, o viceversa, pueden dar lugar a mareos y exceso de sudoración que, en ocasiones, pueden llegar a ser muy intensos.

Si se utiliza a temperaturas extremadamente frías, el aire acondicionado produce sequedad ambiental. Cuando entra en las vías respiratorias, el aire frío y poco húmedo irrita las mucosas, provocando diferentes grados de inflamación y dando lugar a problemas respiratorios como rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis y bronquitis, según la zona afectada. Además, el sistema inmunitario sufre una disminución de las defensas ocasionando un mayor número de infecciones virales o bacterianas.

Por otro lado, el aire acondicionado es un verdadero aspersor de hongos, bacterias y virus, que se acentúa cuando existe un mal mantenimiento de los dispositivos. Las afecciones más frecuentes causadas por estos agentes patógenos pasan desde la gripe y resfriados, a un empeoramiento de episodios de asma, bronquitis, faringitis y afonía. Los hongos que tienen más presencia son los de género Aspergillus, que causan rinitis alérgica y neumonía, y la bacteria de la legionella, que puede provocar una neumonía muy grave.

Eva Maroto, fisioterapeuta respiratoria y Leonor Pérez, periodista sanitario.
Revisión: Mag. Hernán Díaz. Periodista Sanitario. Director de Comunicación de FUNDADEPS. Docente del Experto en Comunicación Social y Salud (Universidad Complutense).

d8850ef9ecfbb43d
  

El Asma Alérgica Y El Lavado Nasal

Os detallamos cómo debería efectuarse un lavado nasal con todas las garantías de éxito para la mejora de tu asma alérgico.

El asma alérgica se caracteriza sobre todo por la aparición de tos y de sibilancias al respirar. También pueden aparecer otros síntomas asmáticos, como por ejemplo más secreción de mucosidad de lo habitual a nivel nasal y bronquial. La particularidad del asma alérgica reside en que se desencadena por la inhalación de alérgenos: polen, ácaros, polvo, moho, pelo de animales… sustancias aparentemente inofensivas pero que en personas alérgicas pueden desencadenar una respuesta que empieza en el sistema inmunológico. La persona asmática, al entrar en contacto con el alérgeno, produce el anticuerpo IgE. La combinación del alérgeno con el anticuerpo IgE produce la secreción de los mediadores (como la histamina), unas sustancias químicas que, a su vez, causan la inflamación de las vías respiratorias, pudiendo llegar a desencadenar los síntomas del asma.

 

El contacto entre el alérgeno y la mucosa es el que inicia el asma alérgica. ¿Qué pasaría si disminuyéramos este contacto, si pudiéramos sacar el alérgeno del lugar dónde se inicia la respuesta alérgica? Es de esperar que la reacción del cuerpo sería mucho menos intensa.

 

Acostumbramos a inspirar por la nariz. La nariz tiene la función de humedecer, filtrar y calentar el aire que entra en nuestro cuerpo. Es allí donde se depositará una importante parte de las partículas alergénicas que podrían desencadenar una crisis asmática.

 

Es en este punto es muy importante el lavado nasal. Se trata de una técnica que consiste en hacer pasar agua salada a través de las dos fosas nasales con el fin de evacuar secreciones, suciedad y alérgenos gracias a la capacidad de arrastre del líquido. Existen diversas técnicas de lavado nasal. Por una parte necesitamos solución salina: agua de mar, suero o agua con sal. Por la otra necesitamos un utensilio que nos permita introducir el agua en la nariz: una jeringuilla, sprays, peras de goma, lotas (recipiente de 200ml diseñado especialmente para lavar la nariz), etc.

 

El objetivo del lavado nasal será hacer pasar agua por las cavidades nasales para expulsar la máxima cantidad posible de partículas alergénicas del contacto con la mucosa, de manera que la respuesta alérgica pueda ser menos intensa de lo esperada que si el contacto persistiera. Así pues, el lavado nasal es un gesto que se puede introducir de manera cotidiana en la vida de las personas, ayudando a aquellas que tengan asma alérgica a gestionar su enfermedad.

Otras indicaciones del lavado nasal serán: rinosinusitis crónicas o agudas, goteo postnasal y tos crónica debido al goteo, pretratamiento con corticoides nasales, cuidados postcirugía endonasal, catarros y resfriados, poliposis, enfermedades respiratorias crónicas con hipersecreción, etc.

 

Teniendo en cuenta que en nuestra cultura el lavado nasal es un gran desconocido, os detallamos cómo debería efectuarse un lavado nasal con todas las garantías de éxito.

Para empezar necesitamos una lota o neti (que será un recipiente especialmente diseñado para lavar la nariz, como una taza pero con un tubo saliente), agua y sal. El agua deberá ser preferiblemente tibia, de manera que el lavado sea más agradable. La sal es preferible que sea sin aditivos. También nos ayudará tener unos pañuelos a mano. Introducimos el agua tibia y la sal en la lota. Actualmente muchas lotas ya tienen su propia cucharita medidora de sal, pero si la lota que tenéis en casa no la tiene, bastará poner una cucharadita de postre rasa de sal. Mezclamos bien. Seguidamente nos instalamos frente a un fregadero, flexionamos el tronco hasta estar de cara al fregadero, colocamos el tubito da lota en uno de los orificios nasales y, respirando por la boca de manera pausada, vamos girando la cabeza hacia un lado. El agua fluirá a través de las fosas nasales y acabará saliendo por el otro orificio. Cuando hayamos vaciado la mitad, paramos, nos sonamos y repetimos del otro lado.

 

¡Precaución! Algunos autores advierten sobre los posibles efectos adversos sobre el oído. Para evitar efectos indeseables a este nivel, deberemos ir con cuidado a la hora de sonarnos. Para empezar espiraremos de cara al fregadero de forma larga y suave por los dos orificios, de manera que salga el agua restante, evitando cualquier exceso de presión que pudiera enviar moco o agua hacia el conducto auditivo. En segundo lugar cogeremos un pañuelo para secarnos. Nos incorporaremos y realizaremos una inspiración profunda con los dos orificios destapados para sonarnos hacia atrás. Repetiremos esta inspiración rápida y profunda con un orificio tapado y luego con el otro.

 

Problemas frecuentes con los que nos podemos encontrar y su solución:

1.- El agua llega hasta la garganta y no podemos respirar. Solución: Flexionar la cabeza de manera que no nos podamos ver en el espejo que quizá tengamos delante si estamos en el baño. Debemos poder ver nuestra axila.

2.- El agua no sale por el otro lado. Solución: quizá también tengamos que flexionar más la cabeza o quizá tengamos tantas secreciones o tanta inflamación de la mucosa que hay un tapón que no deja pasar el agua. Si el problema es originado por exceso de secreciones pegadas. Lo intentamos unos segundos y si no conseguimos que pase el agua paramos, y al cabo de un rato lo volvemos a intentar. El poco agua que habrá pasado ayudará a bajar la inflamación y habrá empezado a diluir las secreciones. Al cabo de un rato nos será más fácil conseguir nuestro objetivo.

3.- Hemos hecho pasar el agua de toda la lota a través de los orificios pero aún notamos secreciones en la nariz. Solución: volvemos a llenar la lota y volvemos a empezar.

4.- Al sonarnos notamos que la oreja se tapona. Solución: disminuir la fuerza y la consiguiente presión a la hora de sonarse, y/o comprobar que el aire puede circular antes de iniciar las inspiraciones.

5.- Nos sigue bajando agua y/o secreciones muy líquidas durante un tiempo después del lavado. Solución: tener un poco de paciencia y sonarse respetuosamente (sin grandes presiones y mejor hacia atrás que hacia delante). Seguramente los senos se han llenado de agua, estaban encharcados de secreciones y se van liberando poco a poco.

Aunque a la mayoría de personas les puedan beneficiar los lavados nasales, no hemos de olvidar que existen unas pocas contraindicaciones. No deberemos realizar lavados nasales si padecemos epistaxis (sangrados nasales) importantes, si nos hemos sometido a cirugía endoscópica nasal (ya que la solución salina podría acumularse dentro de las cavidades) o si tenemos el reflejo de la deglución disminuido.

Si usted no presenta ninguna de estas limitaciones, podrá beneficiarse en gran medida del lavado nasal.

Anna Ferran Roig

Fisioterapeuta especialista en aparato respiratorio

d8850ef9ecfbb43d
  

Anafilaxia

La anafilaxia es una reacción alérgica grave de instauración rápida y que puede ser mortal. ¿Cómo reconocer una anafilaxia? ¿Cómo podemos tratarla?

¿Qué es?

La anafilaxia es una reacción alérgica grave de instauración rápida y que puede ser mortal.

Es una reacción generalizada en la que aparecen síntomas cutáneos junto con gastrointestinales, respiratorios o circulatorios.

Las causas más frecuentes son:

Alimentos

En niños: pescado, marisco, frutos secos, huevo y leche.

En adultos: pescado, marisco, frutas y frutos secos.

Medicamentos:

Antibióticos

Contrastes radiológicos

Antiinflamatorios no esteroideos (aspirina y derivados…)

Picaduras de insectos

En España la causa más habitual son los medicamentos y medios diagnósticos, los alimentos, las picaduras, factores físicos como el ejercicio físico y otras causas, en este orden de aparición.

 

¿Cómo reconocer una anafilaxia?

Su diagnóstico se realiza en función de los síntomas que presenta la persona, no hay ninguna prueba médica que nos ayude a confirmar el diagnóstico.

Se tiene que sospechar de una anafilaxia cuando en pocos minutos y de manera progresiva aparecen los siguientes síntomas:

Afectación de piel y mucosas, que en los casos más graves no aparece.

Manifestaciones respiratorias: falta de aire, sensación de hinchazón de garganta, pitos en el pecho…

Alteraciones circulatorias: palpitaciones, bajada de la tensión arterial, mareos…

Problemas digestivos: vómitos, nauseas…

Estaremos ante un caso de shock anafiláctico cuando hay una afectación circulatoria con disminución de la tensión arterial y pulso débil.

 

 

¿Cómo podemos tratar una reacción anafiláctica?

Todo el entorno de una persona con riesgo de padecer anafilaxia debe de saber cómo actuar en caso de emergencia y llevar siempre encima la medicación necesaria para administrársela.

Cuando una persona está sufriendo un episodio de anafilaxia y no presenta vómitos o ahogo hay que colocarla tumbado boca arriba con las piernas elevadas para aumentar su flujo sanguíneo. Si está vomitando tendrá que permanecer sentado y si está inconsciente, pero respira, se colocarán tumbados de lado indiferentemente excepto en el caso de las embarazadas que se las colocará sobre el lado izquierdo.

Inmediatamente después se inyectará la medicación y se avisará a urgencias.

Es aconsejable retirar la sustancia que está provocando la anafilaxia:

Medicación: Suspender su administración.

Picadura de insecto: Retirar el aguijón rápidamente.

Alimentos: Quitar los restos de alimentos de la boca sin provocar el vómito.

Látex: Evitar el contacto con estos productos.

A veces la reacción anafiláctica puede derivar en una parada cardiorrespiratoria. Por ello, hay que estar atentos a signos de alarmas como:

Dificultad para respirar y la piel de labios y dedos, principalmente, se torna azul

Vómitos continuos

Disminución de la tensión arterial y pulso débil

Mareo, pérdida de conciencia y sensación de muerte inminente

Dolor en pecho y palpitaciones

Confusión, somnolencia y coma

Si esto ocurre, de manera urgente hay que:

Administrar la medicación con el autoinyector

Solicitar una ambulancia en el 112

Iniciar las maniobras de soporte vital básico

 

¿Qué hacer después de una reacción anafiláctica?

Tras este tipo de reacción hay que hacer un registro de las características de la reacción para informar a su médico:

Hora a la que ocurrió.

Síntomas.

Posible causa.

Dónde pasó.

Posibles factores asociados.

Tras un episodio de anafilaxia y la utilización de la adrenalina tiene que acudir a un centro médico de urgencias.

 

¿Cómo se utiliza el autoinyector de adrenalina?

En España se comercializan dos modelos de autoinyectores:

Autoinyectores JEXT

Autoinyectores Jext

Autoinyectores ALTELLUS

27/09/2012 Altellus.
La compañía Meda ha presentado una nueva versión de su autoinyector de adrenalina ‘Altellus’, que incorpora un diseño mejorado que facilita su uso por parte del paciente y elementos de seguridad y control de la inyección de adrenalina en caso de reacción anafiláctica.
SALUD
MEDA

Autoinyectores Altellus

Para utilizar un autoinyector de adrenalina hay que seguir los siguientes pasos:

Agarrarlo con la mano que utilizamos para escribir con el pulgar al lado de la tapa trasera.

Con la otra mano quitamos esa tapa.

Dependiendo del dispositivo haremos lo siguiente:

JEXT: Se coloca el extremo negro en la cara externa del muslo formando un ángulo de 90o y se presiona hasta que haga un “click”. Después se mantiene presionado 10 segundos.

ALTELLUS: Se sujeta el autoinyector a una distancia de unos 10 cm de la parte externa del muslo con el extremo negro apuntando hacía ahí. Con fuerza se clava esta parte negra perpendicularmente al muslo hasta escuchar un click y se mantiene apretado 10 segundos.

Tras los 10 segundos se retira el inyector y se masajea la zona durante otros 10 segundos.

Después de la administración se llamará al 112 se buscará asistencia médica inmediata.

a13e4ce7d846603
  

Asistimos Al Curso De Rehabilitación Pulmonar

El equipo Lovexair asistimos al curso “Rehabilitación Respiratoria, ¿Cuándo llegará su hora?” organizado por Neumomadrid y por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid. Presentamos

El equipo Lovexair asistimos al curso “Rehabilitación Respiratoria, ¿Cuándo llegará su hora?” organizado por Neumomadrid  y por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Madrid.

Cómo representantes de la Fundación Lovexair asistieron al Curso Eva Maroto, Responsable del Departamento de Formación, y Begoña Jiménez Reguera, fisioterapeuta respiratoria creadora del proyecto educativo Educaxair y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Lovexair, encargada de presentar el Programa Educaxair a los asistentes.

Begoña Jiménez presentando Educaxair, el nuevo enfoque en el seguimiento de los programas domiciliarios.

Tras dos jornadas hablando de rehabilitación pulmonar nos damos cuenta de la necesidad existente de este tratamiento entre los pacientes respiratorios y de la gran cantidad de efectos beneficiosos que puede generar en el estado físico, psicológico y emocional del paciente, como avalan importantes sociedades médicas en sus consensos sobre este tema (ERS, ATS, SEPAR). Todo ello respaldado por una gran reducción en el gasto total que supone cada paciente para la sociedad.
A pesar de ello, la implantación de la rehabilitación pulmonar en España es prácticamente nula por diversos motivos:
– Falta de conocimiento por parte de los neumólogos de sus beneficios, lo que conlleva a una NO prescripción de este tratamiento.
– Dificultad de implantación del servicio en los centros hospitalarios por escasez de recursos humanos y materiales, a pesar de que estas necesidades son mínimas.
– Los pacientes respiratorios no saben que su problema de salud puede rehabilitarse, lo que le aportará una mejor evolución de su enfermedad y, por lo tanto,  de su calidad de vida. Debido a este desconocimiento, los pacientes no solicitan a sus respectivos médicos la prescripción de rehabilitación respiratoria.
Otro de los temas más debatidos en las jornadas era la falta de adherencia de los pacientes al tratamiento una vez pasada la fase presencial del mismo, de aquellos que la reciben. Tras este periodo de atención ambulatoria el paciente deja de seguir las recomendaciones marcadas y de llevar una vida activa y saludable, lo que implica que en unos 6 meses todos los efectos beneficiosos que se habían alcanzado con la rehabilitación desaparezcan, lo que supone que el dinero invertido en ese proceso no haya servido para mucho, ya que el paciente, en poco tiempo, vuelve a estar igual que antes.

Hemos visto interesante recalcar alguna de las cuestiones planteadas en el curso:

Dra. Esther León (Hospital Cruz Roja): “La rehabilitación respiratoria es recomendada por grandes sociedades medicas como la ERS, ATS y SEPAR. Siendo muy beneficiosos estos programas en todo tipo de patologías respiratorias”. Nuestro proyecto Educaxair está basada en las indicaciones dadas por estas guías.

Jordi Vilaró (Fisio miembro del Consejo Asesor de Lovexair). “A mayor grado de gravedad en la escala GOLD, los pacientes con EPOC realizan menos actividad física. Esto implica un deterioro de la musculatura periférica y respiratoria y del estado de salud del paciente” Con nuestro programa Educaxair fomentamos la actividad física.

“En España sólo el 0’3-0’5% de los pacientes con EPOC reciben rehabilitación respiratoria. Por falta de medios, infraestructura…” Con nuestro programa Educaxair podemos ayudar a solucionar este problema.

“Es muy importante fomentar la actividad física de los pacientes respiratorios, independientemente de la modalidad elegida. La actividad física no tiene que ir ligada, necesariamente a un centro hospitalario. Existen programas domiciliarios con efectos similares a estos”. Por ejemplo, Educaxair es adaptable a cualquier entorno.

“Es muy importante mantener la adherencia y motivación de los pacientes tras el periodo de rehabilitación”. Con la aplicación Educaxair ayudamos a solventar este problema.

Dra Mª Eugenia Dominguez Flores: “Es muy importante evaluar la calidad de vida de los pacientes tanto antes como después de la rehabilitación”

Dra Mª Teresa García Tejero: “Educar al paciente y no sólo informarle es de vital importancia para los pacientes, ya que le ayudará a entender qué le ocurre y a manejar mejor su enfermedad”. La educación junto con la fisioterapia respiratoria y la actividad física es uno de los pilares básicos de Educaxair.

“Los temas más importantes que se tratan en un programa educativo en pacientes con EPOC son la fisiopatologia de la enfermedad, el tratamiento, la prevención de exacarbaciones, gestión de las actividades de la vida diaria, la medicación, cómo usar el oxígeno…” todos estos temas se tratan dentro del programa educativo integrado en Educaxair.

“El contacto entre pacientes es fundamental para mejorar su calidad de vida social. Además de ser una buena fuente de educación terapéutica”. Uno de nuestros objetivos en Educaxair es conseguir que haya pacientes expertos que ayuden a nuestros profesionales a educar a otros pacientes.
Nuestro programa Educaxair puede ser una de las posibles soluciones a estos problemas. Aportará profesional sanitario formado específicamente para ello que podrá llevar a cabo un programa de ejercicio físico, educativo y de fisioterapia respiratoria de calidad, basado en las recomendaciones de las guías de rehabilitación anteriormente citadas y gracias a su aplicación informática ayudará al paciente a mantenerse adherido al tratamiento marcado. Con nuestra aplicación el paciente realizará un registro diario de su actividad física, estado de ánimo, secreciones, disnea… que será controlada por su educador (fisioterapeuta, enfermero respiratorio) además de por sus médicos que tendrán un feedback continuo de la evolución de los pacientes.
Por todo ello vemos que la Fundación Lovexair está en el camino adecuado con su proyecto Educaxair.

Programa Curso de Rehabilitación Respiratoria

d8850ef9ecfbb43d
  

Alergias Con Posibles Síntomas Respiratorios Ii

Las alergias a los alimentos, a los medicamentos o las alergias típicas del hogar pueden desarrollar síntomas respiratorios.

Continuamos con la segunda parte del post “Alergias con posibles síntomas respiratorios I”

Alergia al polen

 

Los pólenes son unos granos microscópicos que se encuentran en las flores de las plantas. Cuando sopla el aire, en determinadas plantas denominadas anemófilas, este polen se desprende y es transportado por el aire para realizar la polinización. Este polen puede ser inhalado por las personas siendo el culpable de este tipo de alergia respiratoria.

Los síntomas propios de este tipo de alergia son picor de ojos, rinitis alérgica (congestión y goteo nasal y estornudos en salva)  y asma en los casos más graves.

Aunque la cantidad de polen que exista en el ambiente depende de las condiciones climáticas que se produzcan, las épocas de máxima polinización en España son las siguientes:

Según la Red Española de Aerobiología la distribución de pólenes en España es la siguiente:

Para disminuir los síntomas de la alergia en las épocas de máxima polinización es recomendable que sigas los siguientes consejos:

 

Utilizar dispositivos humidificadores y de aire acondicionado con filtro antipolen.

 

En las horas de más concentración de polen (entre las cinco y las 10 de la mañana y las 7 y 10 de la tarde) y en los días con mucho viento, evita hacer actividades al aire libre, no abras las ventanas de casa e intenta permanecer en espacios cerrados.

 

Cuando viajes en coche cierra las ventanillas.

En la calle, usa gafas de sol para evitar el contacto del polen con los ojos.

El polen suele acumularse en la ropa y el pelo, por ello es recomendable que te duches y cambies de ropa al llegar a casa. Cuando laves esta ropa no la tiendas en la calle puesto que puede adherirse el polen.

Evita realizar actividades como cortar el césped, barrer la terraza… porque puede removerse polen.

No duermas cerca de árboles o plantas.

 

Alergias a los animales

El principal causante de la alergia es la caspa que desprenden los animales, además de la escamas de su piel cuando esta se renueva.

Los animales que más frecuentemente producen alergia son los gatos, perros y caballos, aunque cualquier animal con pelo o plumas lo puede ocasionar.

Cuando la persona alérgica respira las partículas de caspa y piel aparecen los síntomas típicos:

Picor de nariz y ojos

Congestión nasal

Mucosidad

Lagrimeo

Estornudo

Tos

Sensación de ahogo

Ruidos respiratorios

Si por el contrario se produce un contacto con la caspa, pelo, saliva, orina y/o heces del animal puede provocar picor, urticaria o hinchazón en la zona de contacto o párpados.

Si se produce una mordedura de algún roedor, al pasar el alérgeno a la sangre, se puede producir un shock anafiláctico.

En el caso de los animales domésticos, en los que el contacto es continuo con el animal, los bronquios se inflaman progresivamente dando lugar a episodios de asma.

Lo mejor para evitar este tipo de alergia es no tener cerca la clase de animales que nos provoca la reacción alérgica. Si esto no es posible es aconsejable:

Lavarse las manos siempre después de tocar al animal.

Evitar que este entre en el dormitorio.

Lavar frecuentemente al animal y sus juguetes.

Ventilar y limpiar con aspiradores con filtros HEPA la casa frecuentemente.

17a981e2a3177ac
  

Alergias Con Posibles Síntomas Respiratorios I

Las alergias a los alimentos, a los medicamentos o las alergias típicas del hogar pueden desarrollar síntomas respiratorios. Alergias a los alimentos Cuando nuestro sistema inmune produce una respu

Las alergias a los alimentos, a los medicamentos o las alergias típicas del hogar pueden desarrollar síntomas respiratorios.

Alergias a los alimentos

Cuando nuestro sistema inmune produce una respuesta alterada ante la ingestión, contacto o inhalación de un alimento, componente/ingrediente o traza de un alimento, estaremos ante un caso de alergia alimentaria.

Los alérgenos en este caso son algunas de las proteínas que componen estos alimentos, no el alimento en sí.
Cuando se ingiere un alimento que provoca la reacción alérgica los síntomas aparecerán entre los 30 y 60 minutos posteriores a su ingestión.

La gravedad de los síntomas dependerá de factores como:
• La cantidad ingerida.
• La sensibilidad de la persona alérgica.
• La reactividad del órgano afectado.

Los síntomas que pueden aparecer son:
• Cutáneas: Dermatitis, urticaria, prurito, enrojecimiento, inflamación de los labios, boca, lengua, cara y/o garganta. Son las más frecuentes.
• Digestivas: Naúseas, vómitos, cólicos…
• Respiratorias: Rinitis alérgica, dificultad respiratoria, sibilancias.
• Anafilaxia: Es la consecuencia más grave, pero afortunadamente la menos frecuente, y que trataremos más ampliamente en otro momento.

Algunos consejos a seguir en el caso de este tipo de alergias son los siguientes:
• No comprar aquellos productos ante los que se dude si contienen o no el alimento o ingrediente que produce la alergia. Igualmente si pone que puede contener trazas del mismo.
• En la cocina la higiene y el cuidado es primordial. Es recomendable que los alimentos del alérgico se guarden herméticamente y por separado de los del resto de la familia, los utensilios que se usen para cocinar sean exclusivos de él y que la comida del alérgico se haga la primera.
• Tanto si comemos dentro de casa como fuera hay que evitar el contacto con el alimento o ingrediente al que se es alérgico eliminándolo totalmente de la dieta, si no se conoce con certeza si un alimento contiene el alérgeno no debe consumirse y es recomendable informar siempre de los alimentos que no deben ingerirse en comedores, hospitales, etc.

Por último saber que intolerancia alimentaria no es lo mismo que alergia. Tenemos intolerancia cuando a nuestro organismo le cuesta digerir, asimilar o aprovechar las sustancias de un alimento por alteraciones digestivas o metabólicas. Pero en ningún momento se produce esa respuesta inmunológica propia de la alergia.

Alergias a los medicamentos

Este tipo de alergia afecta un 5% de la población aproximadamente y se produce al ingerir el fármaco o al tener contacto con él, si es el caso de una pomada o crema. Toda persona que tenga alergia a un medicamento tiene que informar siempre de ello y debe evitar tomarlo o aplicárselo.

La reacción más común de esta alergia es la urticaria, aunque no siempre es así. Se pueden producir efectos digestivos, respiratorios o incluso reacción anafiláctica en los casos más graves.

Alergias típicas de las viviendas

 

Alergia al polvo
La alergia al polvo es producida por los ácaros que se encuentran en este. Los ácaros son unos insectos que viven a nuestro alrededor y que se encuentran en el polvo doméstico. Se alimentan principalmente de las descamaciones de la piel de las personas con las que convive y suele desarrollarse en condiciones de temperaturas entre 25 y 30o C y alta humedad. Los podemos encontrar en colchones, cojines y sofás.

Los síntomas que suele producir esta alergia son la rinitis y el asma.

Para combatir los ácaros tenemos que:
• Limpiar con aspirador con filtro anti-ácaros en lugar de barrer.
• Protegernos la boca y la nariz con una mascarilla o un pañuelo mientras que limpiamos para no respirar el polvo que se levanta. El trapo que usemos es aconsejable que esté húmedo.
• Cambiar o lavar los filtros de los aires acondicionados unas cuatro veces al año.
• No tener objetos que puedan atrapar el polvo en casa, principalmente en el dormitorio (moquetas, alfombras, tapicerías, libros…)
• La funda del colchón y de la almohada tiene que ser anti-ácaros.
• Al menos una vez en semana se tienen que lavar las sábanas y mantas con agua a más de 50o C.
• Evitar la humedad en casa.

Alergia a la humedad

Hablar de alergia a la humedad significa hablar de alergia al moho.
El moho aparece en condiciones de alta humedad. En casa pueden aparecer en:
• Las plantas:
o Hay que vigilar el estado de las hojas y de la tierra.
o Controlar que no haya putrefacción ni se formen hongos.
• En el baño:
o Una vez que hemos acabado de ducharnos o bañarnos hay que secar bien las paredes y la mampara y/o cortinas para evitar la aparición de hongos.
o También hay que tener especial cuidado con el wáter y el lavabo, puesto que pueden aparecer en cualquier sitio con humedad.
o Realizar un cambio frecuente de albornoces y toallas evitando que se queden húmedas durante mucho tiempo tras su utilización.
• Aire acondicionado: los filtros hay que cambiarlos o lavarlos dejándolos secar al aire frecuentemente.
• Cocina:
o Limpiar frecuentemente la nevera y vigilar las gomas de la lavadora y lavavajillas, ya que suelen aparecer muchos hongos en ellas.
o Las bayetas y paños que solamos utilizar para limpiar deben lavarse frecuentemente, evitando dejarlos húmedos.
o Además hay que sacar todos los días la basura.
o No hay que dejar alimentos frescos fuera de la nevera durante mucho tiempo.

Los síntomas que produce esta alergia son de rinoconjuntivitis, es decir, picor de ojos y nariz, congestión y goteo nasal, enrojecimiento ocular y lagrimeo.

Alergia al látex
El látex es un material muy utilizado para la fabricación de muchos productos.
Los síntomas que produce su alergia suelen manifestarse como dermatitis. También pueden producir rinoconjuntivitis, angioedema, asma e incluso shock anafiláctico.

81322b727a9ee28
  

Consejos Para Cada Tipo De Alergias

Desde la Fundación Lovexair queremos ofreceros algunos consejos para manejar la alergia. En primer lugar, es importante acudir a un médico especialista para que diagnostique correctamente la enfermeda

Desde la Fundación Lovexair queremos ofreceros algunos consejos para manejar la alergia. En primer lugar, es importante acudir a un médico especialista para que diagnostique correctamente la enfermedad. Es posible que te haga algunas pruebas para determinar qué tipo de alergia padeces, y que te prescriba alguna medicación.

 

Los fármacos más utilizados son los antihistamínicos y los corticoides. Los antihistamínicos evitan que la histamina se una al receptor histamínico, bloqueando así sus efectos –por tanto impidiendo que se desencadene la reacción alérgica-. Los corticoides tienen acción antiinflamatoria y suprimen la reacción de nuestro sistema inmune para así reducir los síntomas alérgicos. Habitualmente se administran por vía inhalada reduciendo de este modo los posibles efectos adversos sin afectar a la eficacia.

Dependiendo del tipo de polen al que nuestro organismo está sensibilizado, hay meses del año más críticos que otros, pero en un gran número de casos es en primavera cuando más síntomas se dan. Esto se debe a que entre los meses de marzo y junio hay mayor cantidad de polen en el aire que respiramos.

Es fundamental también para el control de la alergia evitar el contacto con los alérgenos, es decir, debes evitar lugares de alta concentración de polen: parques, jardines… Si lo haces, protege tus ojos, tu boca y nariz. Si has estado en contacto con polen en la calle, al llegar a casa debes eliminar las partículas de polen que puedas llevar contigo: lava la ropa con agua caliente y dúchate: cuanto menos tiempo estés en contacto con los alérgenos, mejor.

Al ventilar tu casa, evita hacerlo cuando haga viento y mantén abiertas las ventanas diez minutos, ese tiempo es suficiente para que se ventile una habitación.

Polvo doméstico

Otra causa frecuente de alergia es el polvo. En realidad se trata de una hipersensibilidad ante un ácaro microscópico que habita en el polvo. Deberás hacer la limpieza del hogar con mascarilla. Evita que el polvo se acumule en ropa y objetos guardándolos en armarios, cuanta menos decoración haya a la vista, menos polvo se acumulará. Esto también incluye alfombras, moquetas, peluches…No olvides limpiar los suelos con frecuencia y  ni pasar la aspiradora por cortinas y tapicería.

Por último, si tu alergia es a los animales, lo aconsejable es, como ya hemos mencionado, evitar el contacto con el alérgeno. Si es tu mascota la que provoca la hipersensibilidad de tu organismo, una vez que ya no convivas con ella es importante limpiar a fondo la casa como se ha explicado anteriormente: aspirado de moquetas, cortinas, sofás, suelos y lavar con agua caliente. Aún así tus síntomas tardarán un tiempo en desaparecer. Si es imposible evitar el contacto con el animal, intenta no tocarlo o lavarte las manos inmediatamente después de hacerlo. Tu mascota no debe entrar en tu dormitorio, debe dormir en un lugar apartado de tu zona de descanso y ser limpiado con frecuencia.