40ffb9b75077a590
  

Lovexair Celebra El Día Mundial De La Espirometría Realizando De Esta Prueba

Para la realización de las mismas ha contado con la colaboración del grupo de farmacias Trébol La Fundación Lovexair continúa trabajando en el desarrollo de acciones que ayuden a la mejora

 

 

 

Para la realización de las mismas ha contado con la colaboración del grupo de farmacias Trébol

La Fundación Lovexair continúa trabajando en el desarrollo de acciones que ayuden a la mejora de la prevención y el diagnóstico de enfermedades respiratorias y afecciones pulmonares, por ello ha llevado con la colaboración de Farmacias Trébol su jornada ‘Yo Espiro’.

Así, en el marco del Día Mundial de la Espirometría, casi un centenar de personas se han dado cita en tres farmacias madrileñas para llevar a cabo, de forma gratuita y realizada por personal cualificado, pruebas de espirometría, claves a la hora de detectar cualquier problema de salud pulmonar.

A través de esta actividad, la Fundación Lovexair no sólo pretende beneficiar a los ciudadanos ofreciendo la oportunidad de conocer el estado de su salud pulmonar, sino que también tiene como objetivo concienciar a la población de la importancia de prevenir las afecciones pulmonares.

La jornada en datos

La Jornada “Yo Espiro” de la Fundación Lovexair ha servido además para extraer datos de interés sobre el interés de la sociedad en tomar medidas para mejorar la salud pulmonar. Así, se pone de manifiesto el gran desconocimiento existente sobre la espirometría y, lo que aún es más importante, sobre cómo aplicar la medicación necesaria en enfermos crónicos de pulmón. Una conclusión que refuerza aún más la posición de la entidad como un complemento necesario al sistema de salud por el apoyo que presta a pacientes y cuidadores.

Otro de los problemas más comunes que ha salido a la luz a través de estas jornadas, es el rechazo que produce esta prueba en personas sin aparentes síntomas de enfermedad debido al miedo que existe al resultado que pueda arrojar. Esto se refleja especialmente en los hombres, mucho más reacio a prestarse a esta prueba que las mujeres.

Valoración positiva

Desde la Fundación Lovexair se valora muy positivamente esta experiencia, aunque se es consciente de la necesidad de seguir trabajando para impulsar la concienciación social sobre la necesidad de tomar medidas para prevenir y diagnosticar enfermedades pulmonares, pero también sobre la importancia de llevar a cabo pruebas médicas como la espirometría.

Asimismo, a través del hashtag #Yoespiro puesto en marcha por la Fundación Lovexair en su perfil de Twitter, la entidad ha podido ser consciente de la buena acogida de la jornada entre los ciudadanos, especialmente participantes en la iniciativa, que valoran en su mayoría su accesibilidad y facilidad para obtener resultados importantes sobre su salud de forma gratuita y en un corto espacio de tiempo.

Tras esta primera experiencia, la Fundación Lovexair pretende llevar la Jornada “Yo Espiro” a otras ciudades de España con la colaboración de farmacias y profesionales de la salud, una actividad que se suma a otras en las que trabaja la entidad para mejorar la salud y el bienestar de las personas.

74eaf01d5418cefc
  

Campaña De Espirometrías Gratuitas, Yo Espiro

Nueva jornada de espirometrías y orientación en el diagnóstico de enfermedades respiratorias enmarcadas en el programa de la Fundación Lovexair Yo Espiro. La espirometría en una sencilla prueba diagnó

 

 

 

Nueva jornada de espirometrías y orientación en el diagnóstico de enfermedades respiratorias enmarcadas en el programa de la Fundación Lovexair Yo Espiro.

La espirometría en una sencilla prueba diagnóstica y pronóstica, rápida e indolora y cuyo resultado permite al paciente conocer el estado de salud de sus pulmones.

Para la ocasión, la Fundación Lovexair cuenta con la colaboración y el apoyo de tres oficinas del grupo de establecimientos farmacéuticos Grupo Trébol en la Comunidad de Madrid:

Farmacia Trébol Betanzos, Avd. Betanzos, 61 (Madrid)

Farmacia Trébol España. Av. de España, 48 (San Sebastián de los Reyes)

Farmacia Trébol Pirámides, Paseo Acacias, 69 (Madrid)

 

El próximo Martes 14 de Octubre en el siguiente horario:

De 10 a 14 y de 15:30 a 19:30 En las farmacias Betanzos y España

De 9:30 a 13:30 en la farmacia Pirámides

 

Contamos con un equipo de sanitarios con formación específica en la realización de espirometrías.

Todas las personas que se realicen la prueba se llevarán los resultados de la misma impresos en el acto junto con una serie de recomendaciones sobre salud pulmonar y general en función de los mismos. Si se detecta alguna anomalía en la prueba, La Fundación deriva a los usuarios a su médico de cabecera, y siempre se les aconseja entregarle dichos resultados.

 

Ven y realiza tu espirometría gratuita.

No dejes pasar la oportunidad, “Cuida Tus Pulmones”.

asisa
  

La Fundación Lovexair Participa En La Oferta De Formación Para Los Empleados De Asisa

Asisa, compañía líder en España en sanidad privada con Hospitales, Clínicas y Centros Médicos, ha incluido cinco programas formativos de la Fundación Lovexair en la oferta de formación para los emplea

 

 

 

asisaAsisa, compañía líder en España en sanidad privada con Hospitales, Clínicas y Centros Médicos, ha incluido cinco programas formativos de la Fundación Lovexair en la oferta de formación para los empleados de sus centros en 2014.

Los cursos de formación de la Fundación Lovexair que ha seleccionado Asisa están incluidos dentro de su oferta sobre formación transversal para todos sus empleados, independientemente de su formación sanitaria concreta.

En este primer año de colaboración se han seleccionado los cursos de:

Deshabituación tabáquica + espirometría.

Gestión del estrés para profesionales del entorno sanitario.

Talleres de vida saludable.

Problemas relacionados con el sueño y la apnea.

Estos cursos se ofrecen de manera interna a todos los centros que Asisa tiene en España y se organizan en función de la respuesta que se obtenga. En los cuatro casos son talleres de 7-8 horas de duración y pensados para grupos de no más de 12 personas.

La Fundación Lovexair ha desarrollado una variada oferta educativa sobre vida saludable, derivada de su programa para dotar a los enfermos respiratorios crónicos y sus cuidadores del conocimiento necesario para mejorar al máximo su autocuidado y así, su calidad de vida.

Yo Respiro Empresa

Este conocimiento y oferta formativa, pensada inicialmente para el entorno del enfermo respiratorio, es también aplicable para cualquier colectivo, como el laboral, que tenga inquietudes por mejorar su salud respiratoria, dejar de fumar o reducir su nivel de estrés, entre otras muchas. La Fundación ha creado así el programa Yo Respiro Empresa en el que ofrece sus talleres a los empleados de empresas, corporaciones e instituciones

5f31b50f0e2ebfbf
  

Los Primeros Colaboradores De La Fundación Reciben Formación En Espirometrías

La Fundación Lovexair ya ha comenzado la formación específica de sus primeros colaboradores, profesionales de enfermería y fisioterapia principalmente. En concreto, 12 sanitarios (7 fisioterapeutas y

 

 

 

formacion-colaboradoresLa Fundación Lovexair ya ha comenzado la formación específica de sus primeros colaboradores, profesionales de enfermería y fisioterapia principalmente. En concreto, 12 sanitarios (7 fisioterapeutas y 5 enfermeros) asistieron al primero “Taller de actualizacion en espirometrias para Fisioterapeutas y Enfermeros”, impartido en Madrid por el Dr. Felip Burgos Rincon, PhD por la Universidad de Barcelona; MsC Master en Respiratorio por las Universidad de Barcelona y Pompeu Fabra RN Enfermero.

 

Este es el primer paso que da la Fundación para comenzar en breve a realizar campañas de realización de espirometrías a mayor escala. Es imprescindible que quienes la realicen tengan los conocimientos necesarios para efectuarlas correctamente, evitándose el riesgo de mala interpretación y clasificación de los resultados, lo que puede implicar un alto grado de repetición de las pruebas.

 

La espirometría es una prueba básica para el estudio de la función pulmonar, la cual mide el aire que un individuo puede movilizar durante una maniobra de inspiración o espiración, en relación al tiempo. La espirometría es una prueba de valor inestimable para el cribado de la salud respiratoria en general, de la misma manera que la tensión arterial proporciona una importante información sobre la salud cardiovascular general.

 

La realización de las espirometrías en muchas ocasiones es incorrecta porque los profesionales no “pierden el tiempo” en explicar al paciente tranquilamente cómo realizarla y mostrárselo; en muy pocos sitios se efectúan los tres intentos válidos obligatorios para poder interpretarla. En EEUU la espirometría es totalmente imprescindible para conseguir una incapacidad laboral.

 

De los 13 asistentes al curso, incluyendo al profesor, a 9 de ellos les habían realizado un electrocardiograma (ECG) en su vida, lo que supone un 70%. Mientras que sólo a 5 les habían hecho una espirometría (38%). Porcentajes que se corresponden con lo que ocurre en la calle. Es evidente que el uso del ECG está muy extendido si bien su valor preventivo es escaso, ya que el resultado de un ECG hoy puede ser perfecto y mañana sufrir un infarto. En cambio la espirometría, cuyo resultado tiene un alto valor preventivo, está infrautilizada y es la gran desconocida entre la población general.