
Cinco De Las Enfermedades Que Causan Más Muertes En El Mundo Son Respiratorias
España escala ocho posiciones en los últimos 15 años, ya que en el año 2000 se situaba en la posición 15 de este ranking mundial.
En un contexto global, una mejor cobertura sanitaria, un mejor acceso a la planificación familiar y una disminución de la mortalidad infantil son los ejes básicos en la mejora de la salud. Estos ejes estratégicos también son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles establecidos por Naciones Unidas. Así lo demuestran los resultados del estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedades (Global Burden of Disease Study – GBD), publicados hoy 22 de septiembre por la prestigiosa revista médica The Lancet.
En el estudio se analiza el progreso de cada país en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, mediante la creación de un nuevo índice (SDG) de 0 a 100. En función del resultado obtenido se ha establecido un ranking de naciones en el que se muestra cuáles están más cerca de lograr los objetivos definidos. “En 2015, en España hemos logrado alcanzar la 7ª posición de 188 países evaluados, subiendo desde la 15ª posición obtenida en el año 2000. “Estos resultados representan muy buenas noticias para España ya que nos sitúan en una posición privilegiada a nivel internacional”, explica el doctor. Joan B. Soriano, Consultor Científico de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y co-autor del estudio. “Los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se basan en los del Objetivos del Milenio establecidos en el año 2000. Estos básicamente eran variables de salud, en especial materno-infantil; además, ahora se añaden otros aspectos relacionados con la educación, factores de riesgo individuales, la renta per cápita del país y otros más medioambientales como la protección de océanos y bosques, la lucha contra el Cambio Climático, y la biodiversidad. En total son 17 indicadores que conforman el nuevo concepto de Salud Planetaria”, añade.
Seguir leyendo.

El Colegio Pintor Rosales De Madrid Acoge El Una Jornada Lúdica Sobre Asma Infantil
El asma infantil es una de las principales causas de absentismo escolar, ya que es una enfermedad crónica respiratoria muy frecuente en los niños.
El asma infantil es una de las principales causas de absentismo escolar, ya que es una enfermedad crónica respiratoria muy frecuente en los niños.
Coincidiendo con el inicio del curso escolar, el polideportivo del colegio Pintor Rosales de Madrid acogerá el 7 de octubre, de 18 a 20 horas, una jornada lúdica en la que, a través de juegos educativos y talleres, se ofrecerá información a padres y niños sobre el manejo del asma, una patología con alta incidencia en la población infantil. Para participar es necesario inscribirse a través de la web http://mejorandoelasmainfantil.com/.
Esta iniciativa forma parte de la campaña “Ciudades Saludables, por la mejora del asma infantil”, lanzada por la Fundación Lovexair y la Fundació Roger Torné con el objetivo defomentar los buenos hábitos de salud respiratoria, así como el correcto diagnóstico y control del asma en los niños. Y es que el asma es la enfermedad crónica más frecuente en niños, la que induce más hospitalizaciones y más días de escolaridad perdidos. En España, afecta a cerca de un 11% de los niños entre 6 y 7 años, a un 9% de los adolescentes entre 13 y 14 años y a alrededor del 5% de la población adulta.
La campaña incluye talleres escolares con contenidos educativos -disponibles en http://mejorandoelasmainfantil.com/ -dirigidos a profesores y escuelas interesadas en formar a los alumnos sobre salud respiratoria; así como jornadas lúdicas para familias en las que se ofrecerán juegos y talleres educativos a cargo de médicos y pediatras que explicarán los conceptos básicos y primordiales sobre el asma.

El 10% De La Población Infantil Madrileña Padece Asma
‘Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil’ promueve los buenos hábitos de salud respiratoria en Madrid para mejorar el control de la enfermedad.
La campaña impulsada por la Fundación Lovexair cuenta con el aval de sociedades científicas, instituciones públicas y sector privado
En las escuelas de la Comunidad de Madrid hay, al menos, 1 niño con asma en cada clase, según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica
La iniciativa también ofrecerá el curso online ‘Asma, Deporte y Salud’ para dotar a los docentes de un mayor conocimiento de la salud respiratoria y el asma
Madrid, 29 de septiembre de 2016 —El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños y la que más consecuencias negativas desencadena en sus vidas, no solo por las limitaciones que causa en sus actividades diarias, sino también porque es la patología que más hospitalizaciones y absentismo escolar induce. Ante esta situación, y conscientes de la preocupación que tienen los padres de niños asmáticos, entidades del tercer sector, sociedades científicas, instituciones públicas y sector privado han aunado esfuerzos en la iniciativa ‘Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil’. Un proyecto con el cual pretenden mejorar el conocimiento, entendimiento, diagnóstico y control del asma infantil, además de promover buenos hábitos de salud respiratoria entre la población española.
Coincidiendo con el reciente inicio del curso escolar, Madrid ha acogido esta mañana la presentación en sociedad de la campaña, de la mano de su principal impulsor, la Fundación Lovexair, entidad que atiende y acompaña a pacientes respiratorios. En palabras de su presidenta, Shane Fitch: “sensibilizando a la sociedad, se le enseña a prevenir hábitos de vida no saludables, además de prepararles para actuar de manera rápida y prudente en situaciones graves de personas que padezcan asma, especialmente en los casos en los que se tienen niños a cargo”.
Para ello, ‘Ciudades Saludables, por la mejora del asma infantil’ consta de dos vertientes. Por una parte, la lúdico-didáctica, que tendrá lugar el próximo viernes 7 de octubre en el C.E.I.P. Pintor Rosales, donde “niños, padres y profesores se unirán para disfrutar de distintas actividades y talleres didácticos y aprender jugando a manejar mejor el asma”, ha avanzado la presidenta de Lovexair. Por la otra, la educativa, “porque la información y la formación son fundamentales para que el niño asmático pueda tener na vida activa similar a la de cualquier otro niño que no padezca esta enfermedad”, ha continuado Fitch.
En este sentido, a partir del próximo 14 de noviembre, el proyecto también ofrecerá el curso online ‘Asma, Deporte y Salud’, dirigido a profesores de educación primaria y otros docentes. Una formación continuada con la que la iniciativa pretende dotar a los profesionales que trabajan en la enseñanza de los conocimientos y herramientas necesarias para promover un mayor conocimiento de la salud respiratoria entre el alumnado de sus escuelas y, más concretamente, del asma. El curso se desarrolla a través de la plataforma de la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS), cuya presidenta, María Sainz, también ha asistido a la presentación del proyecto. Sainz ha matizado que, aunque el curso se desarrolla en un entorno digital: “los docentes serán invitados a llevar a cabo intervenciones en sus centros educativos, de forma que el trabajo online se alimentará de las experiencias prácticas que los participantes desarrollen en sus colegios”. Asimismo, ha añadido que ‘Asma, Deporte y Salud’ está coordinado por un equipo de expertos de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), que “llevan años desarrollando programas de intervención para el control del asma infantil”.
Y es que, con el fin de llevar a cabo esta tarea concienciadora con éxito, la iniciativa ha logrado reunir los avales de las ya citadas AEPap y FUNDADEPS, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) y la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (NEUMOPED-SENP); así como el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y la colaboración de Novartis.
El asma infantil en Madrid afecta a un 10% de la población
“La prevalencia del asma es de un 10% de la población infantil madrileña, lo que se puede extrapolar a 1-2 alumnos con asma en cada clase”. Así lo ha detallado la representante de la SEICAP, la Dra. Mercedes Escarrer. Con estos datos sobre la mesa, la doctora ha reconocido que el principal reto con el que se encuentran las personas que trabajan con niños asmáticos es: “conseguir que el niño pueda hacer vida normal y realizar el deporte que le guste”. En definitiva, “que no se sienta diferente al resto de los niños de su edad”.

Madrid – Presentación ‘ciudades Saludables, Por La Mejora Del Asma Infanti
El próximo jueves 29 de septiembre a las 10:30h se presentará en rueda de prensa la iniciativa ‘Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil’.
echa:jueves 29 de septiembre de 2016
Hora: 10:30h
Lugar: Madrid Salud (Sala del Consejo Rector)
Avenida del Mediterráneo, 62, 8ª planta. 28007, Madrid
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños, además de la que induce más hospitalizaciones y más días de escolaridad perdidos.1
La Fundación Lovexair presenta en Madrid el proyecto ‘Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil’, para fomentar los buenos hábitos de salud respiratoria, así como el correcto diagnóstico y control del asma en los niños.
Coincidiendo con el inicio del curso escolar y dentro del proyecto, se pone en marcha la formación on-line ‘Asma, Deporte y Salud’, que pretende dotar a los docentes de educación primaria de un mayor conocimiento en salud respiratoria, en general, y asma en particular.
‘Ciudades saludables’ desarrollará diversas actividades de sensibilización en la capital española. El próximo 7 de octubre el C.E.I.P. Pintor Rosales acogerá una jornada lúdico-educativa para que padres y niños conozcan mejor las implicaciones que conlleva sufrir la enfermedad.
El proyecto cuenta con el aval de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la Sociedad Española de Neumología Pediátrica (NEUMOPED -SENP) y la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS); así como con el apoyo de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, y la colaboración de Novartis.
El próximo jueves 29 de septiembre a las 10:30h se presentará en rueda de prensa la iniciativa ‘Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil’. Durante la presentación intervendrán Antonio Prieto, Gerente de Madrid Salud; Carmen Yolanda Fuentes, Directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid; Shane Fitch, Presidenta de la Fundación Lovexair; María Sainz, Presidenta de la Fundación de Educación para la Salud, Fundadeps y Mercedes Escarrer, en representación de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). También contará con la participación de Andreia Jianu, Presidenta del AMPA del C.E.I.P. Pintor Rosales, y madre de un niño con asma.
Turno de Intervenciones
10.30hBienvenida y presentación al acto.
Antonio Prieto, Gerente de Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
10.35h Intervención.
Dña. Carmen de Burgos Lunar, Subdirectora General de Promoción, Prevención y Educación para la Salud de la Comunidad de Madrid.
10.40hPresentación de la Fundación Lovexair e introducción a la iniciativa `Ciudades saludables, por la mejora del asma infantil´.
Dña. Shane Fitch, Presidenta de la Fundación Lovexair.
10.45h La importancia de implicarse activamente en la salud respiratoria infantil y presentación del curso ‘Asma, Deporte y salud’.
Dña.María Sainz, Presidenta de Fundadeps.
10.50h La situación del asma infantil.
Dra. Mercedes Escarrer, Vocal de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica, SEICAP.
10.55h Turno para preguntas.
11.00 h Clausura y cierre del acto.
Antonio Prieto, Gerente de Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.

Ficha Informativa Para Una Adecuada Comprensión De La Fibrosis Pulmonar Idiopática.
La Fundación Lovexair, coincidiendo con la celebración de la Semana de la Fibrosis Pulmonar Idiopática, presenta la ficha sobre esta enfermedad.
La Fundación Lovexair, coincidiendo con la celebración de la Semana de la Fibrosis Pulmonar Idiopática, presenta la ficha sobre esta enfermedad cuya realización ha sido posible gracias a la colaboración de Boehringer Ingelheim y forma parte del proyecto de desarrollo iniciado en febrero con la presentación de la Tabla comparativa de las enfermedades respiratorias minoritarias que fue premiada en el I Congreso Internacional de Enfermedades Raras Respiratorias celebrado en Valencia.
La redacción ha sido realizada por Eva Maroto y supervisada por Julio Ancochea, Jefe de Servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.

La Asociación Alfa 1 Reúne A Pacientes Y Familiares De Pacientes Con Déficit Aat
La Asociación Alfa 1 celebró una reunión en Madrid dirigida a pacientes y familiares de pacientes con la finalidad de solventar las dudas y consultas sobre el Déficit AAT (proteína que se produce en e
Durante el encuentro la doctora Teresa Martínez, Neumóloga en el Hospital Universitario XII de Octubre de Madrid y miembro del Comité Asesor del REDAAT y la doctora Carmen Díaz, jefa del Servicio de Hepatología Pediátrica del Hospital Universitario de La Paz en Madrid, resolvieron las inquietudes y la falta de información que muchos pacientes sufren debido al desconocimiento que existe sobre esta enfermedad.
A lo largo de esta distendida jornada los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los avances que se están llevando a cabo sobre esta patología, así como la puesta en marcha de un segundo medicamento por parte de otro laboratorio. A su vez, durante la reunión los asistentes opinaron sobre la posibilidad de llevar a cabo el tratamiento en sus respectivos domicilios, una opción que todos valoraron de forma satisfactoria.
Por otro lado, la doctora María Teresa Martínez señaló la importancia de formar centros de referencia, ya que gracias a estos centros los neumólogos y los pacientes podrían encontrar respuestas a muchas de las dudas que los pacientes tienen sobre el tratamiento para hacer frente a enfermedades vinculadas a esta deficiencia, puesto que es una enfermedad cuyo diagnóstico tarda 7 años de media.

La Fundación Lovexair Colabora Con El Proyecto Pathways
La EPOC, una de las 6 enfermedades que mayor impacto generan dentro del ámbito laboral europeo. El proyecto Pathways ha diseñado una encuesta online con el objetivo de conocer las necesidad
Pathways es un proyecto de 3 años puesto en marcha por la Unión Europea y que contribuye al “Desarrollo de enfoques innovadores para promover la integración profesional y la reintegración de las personas con enfermedades crónicas y mejorar sus posibilidades de empleo”. Los pacientes que sufren enfermedades crónicas y trastornos mentales padecen con frecuencia problemas relacionados con el ámbito laboral. El objetivo es detectar estas necesidades relacionadas con el trabajo y desarrollar guías europeas que sienten las bases para establecer estrategias que contribuyan a mejorar la integración de estas personas dentro del mercado laboral.
Desde la Fundación Lovexair colaboramos de forma activa en este proyecto para establecer nuevos formas de abordar una problemática que afecta a pacientes crónicos. La finalidad es mejorar sus oportunidades para alcanzar un empleo en Europa.
De forma reciente el proyecto Pathways ha mostrado especial interés por conocer las necesidades de los pacientes con EPOC. Para ello ha diseñado una encuesta online con el objetivo de conocer las necesidades de este tipo de pacientes crónicos https://goo.gl/forms/P2UHusOg2D9Dinw93

A través de este proyecto se quieren conocer las dificultades con las que se encuentran los enfermos crónicos en su vida laboral y así analizar la forma de contrarrestar estos obstáculos.
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ha sido identificada como una de las 6 enfermedades que mayor impacto generan dentro del ámbito laboral europeo. Tras este análisis los investigadores del proyecto han solicitado colaboración para conocer las necesidades y minimizar las dificultades de aquellas personas que se encuentran en edad laboral (18 a 65 años).
Gracias a su participación a través de esta encuesta online se podrá seguir avanzado para conocer la problemática a la que se enfrentan en su vida laboral los pacientes crónicos, entre los que destacan los enfermos de EPOC, ya que junto con la diabetes, migraña, cefalea, depresión, dolor lumbar y cervical y cardiopatía isquémica, han sido identificadas como las enfermedades que más costes suponen en Europa y sobre las que es necesario invertir recursos para alcanzar unas condiciones más óptimas dentro del ámbito laboral.
El consorcio Pathways se compone de 12 equipos de investigación procedentes de 10 países europeos. Esta iniciativa está cofinanciada por el Programa de Salud de la Unión Europea.
Para conocer más información sobre este proyecto visite la página web http://www.path-ways.eu/.
Información en castellano: Acceder.

La Fundación Lovexair Participa En El Congreso De La European Respiratory Society (Ers)
La Fundación Lovexair estará presente en el Congreso de la European Respiratory Society (ERS), que tendrá lugar en Londres del 3 al 7 de septiembre.
La Fundación Lovexair estará presente en el Congreso de la European Respiratory Society (ERS), que tendrá lugar en Londres del 3 al 7 de septiembre.
Esta convención ha crecido cada año hasta convertirse en una convocatoria ineludible para todo el mundo involucrado de la medicina respiratoria.
El principal objetivo de este encuentro es promocionar la investigación, promover la educación e intercambiar información y conocimientos con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen enfermedades respiratorias.
Nuestro papel en este congreso es ser muy participativo, junto con otras organizaciones de pacientes, a nivel europeo e internacional, y seguir progresando en las áreas de prevención, educación, formación, auto-cuidado, investigación y apoyo a los derechos fundamentales de los pacientes. De esta forma se contrastan nuestros avances en estas diferentes áreas y se observan las últimas tendencias en la gestión de las organizaciones de pacientes a nivel nacional y europeo.
La ERS nos ofrece una oportunidad de networking para ponernos al día con los principales investigadores o clínicos con quien colaboramos, encontrar oportunidades en intereses comunes, y al mismo tiempo es un excelente escaparate para presentar nuestras principales actividades dirigidas al paciente y familiar.
Este año presentaremos tres actividades claves de la Fundación: la campaña “Ciudades Saludables”, dirigida a informar sobre cómo mejorar el control del asma infantil; Progreso en el estudio clínico Lovexair, que mide la adherencia del paciente post-programas de rehabilitación pulmonar con un plan de cuidados integral, y que cuenta con el apoyo de un app y el acompañamiento de un educador; y el lanzamiento del proyecto HappyAir para la promoción de la salud pulmonar y la vida activa, lanzado recientemente en farmacias de Madrid.
Actualmente estamos colaborando, junto la European COPD Coalition (ECC), en un proyecto para crear una herramienta TIC que simulará escenarios del impacto económico y potencial que tienen ciertos programas sobre EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). El objetivo es proveer un instrumento que podría contribuir a mejorar las decisiones políticas adoptadas en el entorno socio-sanitario de los países miembros de la Unión Europea.
Asimismo, colaboramos estrechamente con la ELF (European Lung Foundation) como miembro de su Comité Asesor de Pacientes (PAC), una sólida plataforma a través de la que Lovexair representa y defiende los intereses de los pacientes respiratorios. Durante la celebración del congreso este Comité desarrolla diversas actividades obteniendo una gran visibilidad entre los profesionales sanitarios. Entre otras acciones se promociona la salud pulmonar (healthy lungs for life) a través de importantes eventos como la realización de espirometrías, actividad que este año se llevará a cabo en la plaza Trafalgar de Londres.
La Fundación se beneficia de esta cita anual para intercambiar información y avances con otros organismos como la COPD Foundation y Alpha-1 Foundation. En este encuentro se valoran los avances para atender los intereses de los pacientes afectados por enfermedades respiratorias minoritarias y la investigación y atención a estos pacientes gracias a las relaciones recientemente consolidadas con INCLIVA y HU Vall d’Hebron a través del Dr. Dasi y el Dr. Moreno, respectivamente.
En definitiva, el Congreso es una oportunidad clave para compartir conocimientos entre países y profesionales de distintas disciplinas, ya que todos trabajan con el objetivo de desarrollar la salud respiratoria y en consecuencia mejorar la calidad de vida de los pacientes.

#Dedosvacios… ¿Te Unes Tú También?
Hemos puesto en marcha la campaña #dedosvacios con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de dejar de fumar.
El 1 de junio, iniciamos nuestra campaña #dedosvacios .
Hemos puesto en marcha la campaña #dedosvacios con el objetivo de concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de dejar de fumar. Según la Organización Mundial de la Salud el tabaco mata cada año a más de 5 millones de personas. De ahí la importancia de sensibilizar a la población sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco en la salud.
Pasados los dos primeros meses queremos agradecer a todas las personas que ya se han sumado a la misma. Aquí tenéis una pequeña nuestra.
Os invitamos a uniros a la misma enviándonos vuestra imagen.
La campaña cuenta con el aval social de SEPAR


Latinoamérica unida contra el cáncer de pulmón
Latinoamérica unida contra el cáncer de pulmón
El 17 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que puede llegar a ser mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo.
El cáncer de pulmón es uno de los cánceres más comunes en el mundo tanto en hombres como en mujeres. Según datos de la OMS, en 2020 se registraron 1,8 millones de defunciones por esta condición.
El factor de riesgo más común, sin dudas, es el tabaquismo. Entre el 80-90% de los cánceres de pulmón se dan en fumadores o exfumadores recientes. Dependiendo de la cantidad de cigarrillos diarios, las personas fumadoras tienen entre 10 y 20 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que las no fumadoras.
“Las variedades light de tabaco no disminuyen este riesgo, solo el hecho de dejar de fumar lo disminuye. El tabaco tiene tantos efectos adversos contra la salud que los niveles de riesgo de padecer enfermedades se igualan a los de personas no fumadoras al cabo de unos 15 años desde que se deja de fumar, dependiendo del tiempo durante el que se haya estado consumido.”
Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACAP)
El riesgo de cáncer de pulmón para los no fumadores
Alrededor del 20% de las personas que mueren por cáncer de pulmón en los Estados Unidos cada año nunca han fumado o consumido tabaco de alguna otra forma.
Si bien es cierto que mantenerse libres del tabaco es lo más importante, también existen otros factores de riesgo identificados:
- Exposición a altos niveles de gas radón
- Respirar humo pasivo o de segunda mano (tabaco ambiental)
- Agentes cancerígenos en el trabajo (el asbesto o las emisiones de diésel)
- Contaminación ambiental tanto del aire interior como exterior
¿Cómo lo afrontamos en Latinoamérica?
Cada vez, es más importante unir fuerzas y articular el trabajo en red. Por ello, compartimos estos modelos de abordaje de México y Colombia respectivamente:
-
Organización Frente Unido por el Cáncer de Pulmón
El el movimiento más importante que se ha dado en México para abordar el cáncer de pulmón. Impulsado desde la sociedad civil, llevamos dos años en la lucha para transformar la atención del cáncer de pulmón y lograr la garantía de un trato digno e integral para las y los pacientes que se atienden en el sistema público de salud.
Está conformado por Respirando con Valor A.C., Fundación Salvati A.C. y Fundación de Alba. Tenemos como objetivo sumar esfuerzos para garantizar el derecho a la salud y a la vida digna de las personas con cáncer de pulmón en México.
¿Cuál es su objetivo?
Que se conozca la realidad del cáncer de pulmón más allá de los mitos y los prejuicios y, a partir de este conocimiento, construir una política sólida de atención al cáncer de pulmón, con recursos suficientes y basada en la evidencia científica.
Hitos y logros del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón
Se realizó un curso de actualización orientado a médicos de primer contacto con información teórica-práctica especializada en neumo-oncología a médicos generales de primer contacto, con la finalidad de contribuir a cerrar la brecha que existe entre el diagnóstico tardío y el acceso al tratamiento de los pacientes en las diversas instituciones de salud. Se generó gran convocatoria, debido a que 2,217 médicos asistieron a los 2 cursos online con duración total de 180 minutos.
-
Grupo Colombiano de trabajo en Cáncer de Pulmón
Se unieron la Fundación Fiquires y el Grupo Colombiano de trabajo en Cáncer de Pulmón con la finalidad de generar conciencia en la población sobre la importancia en la detección temprana para el tratamiento de la enfermedad. Por esta razón, desarrollaron la campaña “Supulmón”, para informar, educar y comunicar a la población general, en la prevención y detección temprana en cáncer de pulmón.
#liberaatuspulmonesdeproblemas #desenmascaremosalosvillanos
