
Sanidad #PorelClima y Lovexair colaboran para integrar salud respiratoria y sostenibilidad ambiental
La Fundación Lovexair y Sanidad #PorElClima anuncian una colaboración destinada a acelerar la acción climática en el ámbito sanitario, con enfoque en uno de los mayores desafíos actuales: el impacto de la contaminación del aire sobre la salud humana.
Sanidad #PorElClima es una iniciativa de ECODES, en el marco de la Comunidad #PorElClima, que busca movilizar al sector sanitario en España para actuar frente al cambio climático y alcanzar la neutralidad de emisiones antes de 2050.
La iniciativa ofrece herramientas prácticas como ScopeCO2 -reconocida por el Ministerio de Sanidad como la calculadora oficial de huella de carbono para hospitales- y recursos adaptados para que centros sanitarios identifiquen, reduzcan y comuniquen sus emisiones, promoviendo acciones que mejoren simultáneamente la salud de las personas y del planeta.
La iniciativa refuerza el papel del sector salud como referente en sostenibilidad, en línea con los compromisos internacionales del Programa de Salud de Glasgow y la Alianza ATACH de la OMS.
Evaluación de la salud pulmonar
Por su parte, la Fundación Lovexair suma su campaña global “Aire Limpio, Vidas Saludables” y su herramienta online Check@ir a las acciones promovidas por Sanidad #PorElClima para visibilizar el impacto de la contaminación, junto a otros factores de riesgo, en la salud respiratoria de la ciudadanía.
La campaña invita a la ciudadanía, tengan o no un diagnóstico previo, a evaluar su salud pulmonar a través de Check@ir, un sencillo formulario online. Al enviarlo, reciben un informe personalizado y una guía educativa para proteger su salud de los factores de riesgo y contaminantes.
Los resultados de Checkair se registran, de forma anónima, en el primer Mapa Global de Salud Respiratoria, que arrojará estadísticas sobre incidencia de patologías, causas y síntomas para facilitar a investigadores, centros sanitarios y organismos públicos la toma de decisiones preventivas a escala local, regional y global.
Impacto en el ámbito sanitario
La alianza entre ambas organizaciones busca integrar la acción climática con la promoción de la salud respiratoria, reconociendo que la contaminación del aire es un factor crítico en enfermedades como el asma y la EPOC. A través de sus herramientas y recursos, ambas entidades contribuirán con soluciones tanto en el ámbito de la atención clínica como en la sensibilización de la ciudadanía.
“Respirar aire limpio es un derecho y un imperativo para el bienestar global. Esta alianza demuestra cómo la colaboración entre organizaciones con enfoque en salud y clima puede generar un mayor impacto en las políticas públicas y en la vida cotidiana de las personas”, afirma Shane Fitch, presidenta de Lovexair.