Moms
ambiental noticias

Moms Clean Air Force y EcoMadres se suman a la campaña “Aire Limpio, Vidas Saludables”

Esta nueva alianza fortalece el impacto de la iniciativa en Estados Unidos y América Latina, ampliando su alcance a millones de personas afectadas por la contaminación del aire.

 

Moms Clean Air Force, con sede en Washington DC, es una destacada organización estadounidense que moviliza a más de 1,6 millones de madres, padres y cuidadores en la lucha contra la contaminación atmosférica y el cambio climático, en defensa de la salud infantil. Su programa EcoMadres, centrado en comunidades latinas en EE UU, promueve la justicia ambiental mediante el empoderamiento ciudadano y la acción comunitaria.

Su apoyo a la campaña global Aire Limpio, Vidas Saludables” supone un hito clave, al llevar el mensaje de la salud respiratoria preventiva a comunidades diversas, especialmente aquellas más vulnerables a la contaminación, como las que habitan cerca de autopistas, zonas industriales o sufren incendios forestales.

Gracias a esta colaboración, la campaña podrá incidir con más fuerza en entornos locales, tanto en grandes ciudades de Estados Unidos como en países latinoamericanos donde las condiciones del aire siguen siendo una amenaza constante para la salud pública.

“Las comunidades latinas en EE. UU. se ven desproporcionadamente afectadas por la crisis climática y la contaminación del aire. Desde la contaminación tóxica de autopistas e industrias hasta las crecientes amenazas de incendios forestales agravadas por el calentamiento global, nuestras familias —y especialmente nuestros hijos— están sufriendo las consecuencias,” expresó Liz Hurtado, Gerente Nacional de EcoMadres. “Por eso, estamos orgullosos de unirnos a esta campaña: para informar, movilizar y empoderar a nuestras comunidades.”

 

Una llamada a la acción global

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición al aire contaminado es una de las amenazas ambientales más graves para la salud humana en la actualidad. La amenaza se traduce, cada año, en más de 7 millones de muertes prematuras y en un 99 % de la población mundial que respira aire no seguro.

En paralelo, la situación está contribuyendo al aumento de enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, infecciones y cáncer, una situación que afecta de manera desproporcionada a las comunidades de bajos ingresos y a las comunidades de color, que suelen estar ubicadas cerca de autopistas, zonas industriales e instalaciones petroquímicas.

Estos hallazgos requieren una acción global inmediata para reducir la contaminación, pero también ponen de relieve la necesidad de proporcionar herramientas que permitan detectar enfermedades respiratorias de forma temprana, especialmente en las comunidades más afectadas por el aire tóxico.

Es por eso que la Fundación Lovexair lanzó, en mayo de 2025, la campaña global “Aire Limpio, Vidas Saludables” y su herramienta online Check@ir para concienciar sobre el impacto de la contaminación, junto a otros factores de riesgo, en la salud respiratoria de la ciudadanía.

La campaña anima a las personas de todas las edades -tengan o no un diagnóstico previo- a completar el cuestionario Check@ir, disponible en español, inglés y portugués. En apenas tres minutos, cualquier persona puede obtener un informe básico sobre su salud pulmonar para compartir con su médico y una guía de salud para proteger sus pulmones de la contaminación. Con sus datos anónimos contribuyen además al desarrollo del Mapa Global de Salud Pulmonar, que mapeará el estado de la salud respiratoria de toda la población participante, permitiendo orientar políticas públicas, acciones comunitarias y decisiones clínicas basadas en datos reales.

 


Sobre Moms Clean Air Force:
🔗 www.momscleanairforce.org
📱 X: @ecomadres_ | Instagram: @ecomadres_ | Facebook: EcoMadres

Read Related Article :