Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
Asma Grave
No todo asma es igual, existen diferentes tipos. Hasta hace unos años solamente se solía diferenciar el asma alérgica por su particular desencadenante. Hoy en día los expertos consideran que el asma no es una única enfermedad, sino un síndrome. Cada persona se ve afectada de forma diferente y se habla de diferentes fenotipos (características observables en un individuo y que son resultado de la interacción de la carga genética del sujeto y los factores ambientales).
El objetivo del tratamiento del asma es controlar sus síntomas, sobre todo la sensación de ahogo y los pitos (sibilancias) al respirar, de modo que no haya que abandonar las actividades cotidianas.
En función de causas genéticas, debido a otras patologías o al estilo de vida de la persona que lo padece -como los niveles de estrés, actividad física, tabaquismo, etc- el asma tendrá unas características u otras. De ahí que cada tipo de asma sea distinto, por lo que su tratamiento deberá ser individualizado.
Los profesionales de la salud siguen una serie de pasos en el tratamiento para controlar el asma. Si el primer paso no ayuda a controlar los síntomas (haciéndolos desaparecer), intentarán averiguar la razón por la que la medicación no funciona, probar una medicación diferente o aumentar la dosis hasta lograr controlar el asma. También se están empezando a utilizar medicamentos administrados de forma inyectada para aquellas personas que padecen tipos de asma de más difícil control.
Por otro lado, en el ámbito no farmacológico, el método Buteyko está siendo analizado en estudios científicos y está dando resultados esperanzadores en la ayuda del control del asma.
Es aquel tipo de asma que, a pesar de los intentos con opciones alternativas de tratamiento, continúa siendo difícil de tratar y sigue mostrando síntomas. Se considera que el asma es de “difícil control” en aquellas personas que deben luchar para mantener el asma bajo control y que no logran evitar que el asma afecte a su vida diaria.
Es necesario usar correctamente los inhaladores para que el tratamiento tenga el efecto correcto. En este enlace te ofrecemos algunas pautas para su manejo https://lovexair.com/wp-content/uploads/2016/04/terapia-inhalada-consejos-para-pacientes.pdf
En este caso se pueden considerar diferentes opciones de tratamiento. La ERS (European Respiratory Society) ha publicado varias guías sobre el asma grave, con recomendaciones para los profesionales de la salud sobre el tratamiento de esta enfermedad. La versión para pacientes de estas guías y más información sobre las pautas de tratamiento indicadas se encuentra en este enlace http://www.europeanlung.org/projects-and-research/task-forces
http://www.europeanlung.org/assets/files/en/publications/Severe_asthma_guideline.pdf
http://www.neumosur.net/files/EB04-32%20fenotipos%20asma.pdf
http://www.europeanlung.org/assets/files/es/publications/severe_asthma_es.pdf
https://lovexair.com/wp-content/uploads/2017/03/Gu%C3%ADa-dedosvacios-Fundaci%C3%B3n-Lovexair-1.pdf
Bibliografía sobre método Buteyko: Respir Med. 2008 May; 102(5):726-32. doi: 10.1016/j.rmed.2007.12.012. Epub 2008 Jan 31.
A randomised controlled trial of the Buteyko technique as an adjunct to conventional management of asthma: Cowie RL1, Conley DP, Underwood MF, Reader PG.
Por: Eva Maroto López y Anna Ferran Roig, Fundación Lovexair