Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
14 Abril 2021 | |
Escrito por Eva Maroto López | |
Noticias generales |
La parte más importante de la respiración es el intercambio gaseoso. Gracias a este proceso el oxígeno que cogemos durante la respiración es enviado a todas las células de nuestro organismo a través de la sangre mientras que el dióxido de carbono es eliminado en la respiración.
Cuando nuestro organismo no es capaz de realizar este intercambio gaseoso correctamente se produce la insuficiencia respiratoria. Los síntomas que nos alertan que esta situación se está produciendo son:
Una forma sencilla de medir la oxigenación de la sangre es mediante la utilización de un pulsioxímetro colocado en la oreja o dedo. Pero es sólo un valor orientativo, ya que para un diagnóstico es necesario realizar una gasometría. Gracias a este análisis de gases en la sangre arterial se puede medir tanto la concentración de oxígeno como de dióxido de carbono que tenemos en sangre. Estaremos ante una situación de hipoxemia cuando la presión de oxígeno en la gasometría es menor a 60mmHg. Se estima que este valor equivale a 90% en la pulsioximetría.
Cuando una persona tiene hipoxemia y no puede conseguir, mediante la respiración, el oxígeno suficiente para que su organismo funcione correctamente será candidato a la utilización de oxigenoterapia. Este tratamiento le aportará una cantidad de oxígeno extra que nivelará los valores de oxígeno en sangre y permitirá a la persona realizar su vida de normalmente.
La dosis de oxígeno (flujo) a aplicar dependerá de la situación de cada persona, al igual que las horas de utilización.
Se trata de un tratamiento que no causa dependencia y que es necesario aplicar tal y como lo haya prescrito el médico. La persona que lo utiliza podrá aumentar las horas de utilización si son necesarias, pero no aumentar el flujo ni dejar de usarlo sin permiso del médico.
En función del control de concentración oxígeno que queramos tener se administrará el oxígeno con sistemas de bajo flujo, como las gasas nasales, las mascarillas simples y las mascarillas con reservorio, en las que hay un escaso control, o con sistemas de alto flujo, como la máscara de Venturi, con un buen control.
Las fuentes de suministro de oxígeno pueden ser estáticas, las que se utilizan en el domicilio, y portátiles, las que pueden utilizarse en el exterior.
Si se cumple con el tratamiento pautado de oxigenoterapia este tendrá múltiples beneficios en el paciente.
Entre ellos podemos destacar:
Debido a que el oxígeno es un gas inflamable es muy importante mantener una serie de precauciones durante su utilización:
Por segundo año consecutivo, se realizaron las Jornadas HappyAir Farmacias en Valencia, para ofrecer evaluaciones presenciales y gratuitas en salud pulmonar a paciente con EPOC. Más...
Felices de haber participado de la 11° Conferencia mundial IPCRG & 2° Encuentro Iberoamericano de Atención Primaria Resp… Más...
En el mes del asma y del día mundial contra el tabaquismo, Lovexair organiza actividades comunitarias para la prevención… Más...
Lideramos una campaña de sensibilización, dando espacio a diferentes voces y sumando aportes desde el enfoque de pacient… Más...
#8M En el mes de la mujer, GRAP - Grupo de Respiratorio en Atención Primaria organizó un encuentro sobre la salud respir… Más...
Ya Hipócrates, considerado padre de la medicina moderna, nos hablaba hace más de 2.400 años de de la importancia de la alimentación para la salud. Fam… Más...
Reconocer las diferencias Es importante saber diferenciar cuándo nos encontramos ante una alergia, catarro, gripe o infección de coronavirus, ya que l… Más...
Las enfermedades infecciosas transmisibles son hoy en día una importante causa de morbimortalidad, sobre todo en países de desarrollo. Sin embargo, la… Más...