Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
9 Junio 2016 | |
Noticias generales |
Las enfermedades infecciosas son todas aquellas producidas por un microorganismo como hongos, protozoos, bacterias y virus. Este concepto se corresponde al conjunto de manifestaciones clínicas producidas por una infección.
Muchas de estas patologías son transmisibles, es decir, que el agente infeccioso que las causa o sus toxinas pueden pasar desde un huésped infectado (persona con el microorganismo) o reservorio inanimado (objeto infectado), a un huésped susceptible de ser infectado (persona que al entrar en contacto con el microorganismo puede infectarse).
Estas enfermedades transmisibles son hoy en día una importante causa de morbimortalidad, sobre todo en países de desarrollo. Sin embargo, la aparición de nuevas patologías o el diferente comportamiento de enfermedades ya conocidas demuestran que todos los países son vulnerables. Por ello, la prevención y control de las estas patologías es una prioridad.
El control se basará en adoptar una serie de medidas que ayuden a lograr una disminución de las transmisión de la enfermedad y conseguir que disminuya su incidencia.
Las enfermedades infecciosas se transmiten por:
Es una de las vías más importantes.
El contacto puede ser:
Directo: precisa de un contacto cuerpo a cuerpo y la transferencia física de microorganismos entre la persona infectada y el individuo susceptible de infectarse. Esto ocurre al bañar al paciente, movilizarle… independientemente que este sea adulto o niño.
Indirecto: en este caso un objeto contaminado es el que hace de intermediario entre la persona susceptible y la infectada. Estos objetos pueden ser cubiertos, juguetes, guantes, manos…
Las gotitas las genera una persona mediante la tos, el estornudo, al hablar…
La transmisión ocurre cuando las gotitas que contienen los microorganismos son expulsados a corta distancia por el aire y se depositan en mucosas conjuntivales y nasales o en la boca del huésped, para lo que se requiere que exista un contacto cercano entre la persona infectada y la susceptible de infectarse.
En estos casos la ventilación no tiene sentido puesto que las gotitas no quedan en suspensión.
De esta manera se transmite la gripe, las paperas, los adenovirus…
Se produce por la diseminación de núcleos de gotitas aéreas evaporadas o partículas de polvo que contienen el micoorganismo. Las partículas quedan suspendidas en el aire y son trasladadas a través de las corrientes sobre áreas grandes, hasta que son inhaladas por una persona susceptible.
En estos casos la ventilación sí puede ser un buen método de prevención.
Algunas patologías que se transmiten así son el sarampión, la varicela y la tuberculosis.
Se produce a través de objetos contaminados como agua, comida…
Ocurre cuando los microorganismos se transmiten por animales como los mosquitos, moscas, ratas…
Las infecciones respiratorias se trasmiten más frecuentemente por los tres primeros medios. Por ello tenemos que saber qué medidas de prevención hay que poner en cada caso.
Por segundo año consecutivo, se realizaron las Jornadas HappyAir Farmacias en Valencia, para ofrecer evaluaciones presenciales y gratuitas en salud pulmonar a paciente con EPOC. Más...
Felices de haber participado de la 11° Conferencia mundial IPCRG & 2° Encuentro Iberoamericano de Atención Primaria Resp… Más...
En el mes del asma y del día mundial contra el tabaquismo, Lovexair organiza actividades comunitarias para la prevención… Más...
Lideramos una campaña de sensibilización, dando espacio a diferentes voces y sumando aportes desde el enfoque de pacient… Más...
#8M En el mes de la mujer, GRAP - Grupo de Respiratorio en Atención Primaria organizó un encuentro sobre la salud respir… Más...
Ya Hipócrates, considerado padre de la medicina moderna, nos hablaba hace más de 2.400 años de de la importancia de la alimentación para la salud. Fam… Más...
Reconocer las diferencias Es importante saber diferenciar cuándo nos encontramos ante una alergia, catarro, gripe o infección de coronavirus, ya que l… Más...
Una persona puede vivir varios días sin alimentarse pero sólo escasos minutos sin respirar. El oxígeno es vital para los seres vivos y gracias a él co… Más...