Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
15 Noviembre 2021 | |
Escrito por Lila Martinez Ucha | |
General |
El factor de riesgo más común, sin dudas, es el tabaquismo. Entre el 80-90% de los cánceres de pulmón se dan en fumadores o exfumadores recientes. Dependiendo de la cantidad de cigarrillos diarios, las personas fumadoras tienen entre 10 y 20 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que las no fumadoras.
“Las variedades light de tabaco no disminuyen este riesgo, solo el hecho de dejar de fumar lo disminuye. El tabaco tiene tantos efectos adversos contra la salud que los niveles de riesgo de padecer enfermedades se igualan a los de personas no fumadoras al cabo de unos 15 años desde que se deja de fumar, dependiendo del tiempo durante el que se haya estado consumido.”
Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACAP)
Alrededor del 20% de las personas que mueren por cáncer de pulmón en los Estados Unidos cada año nunca han fumado o consumido tabaco de alguna otra forma.
Si bien es cierto que mantenerse libres del tabaco es lo más importante, también existen otros factores de riesgo identificados:
Cada vez, es más importante unir fuerzas y articular el trabajo en red. Por ello, compartimos estos modelos de abordaje de México y Colombia respectivamente:
El el movimiento más importante que se ha dado en México para abordar el cáncer de pulmón. Impulsado desde la sociedad civil, llevamos dos años en la lucha para transformar la atención del cáncer de pulmón y lograr la garantía de un trato digno e integral para las y los pacientes que se atienden en el sistema público de salud.
Está conformado por Respirando con Valor A.C., Fundación Salvati A.C. y Fundación de Alba. Tenemos como objetivo sumar esfuerzos para garantizar el derecho a la salud y a la vida digna de las personas con cáncer de pulmón en México.
¿Cuál es su objetivo?
Que se conozca la realidad del cáncer de pulmón más allá de los mitos y los prejuicios y, a partir de este conocimiento, construir una política sólida de atención al cáncer de pulmón, con recursos suficientes y basada en la evidencia científica.
Hitos y logros del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón
Se realizó un curso de actualización orientado a médicos de primer contacto con información teórica-práctica especializada en neumo-oncología a médicos generales de primer contacto, con la finalidad de contribuir a cerrar la brecha que existe entre el diagnóstico tardío y el acceso al tratamiento de los pacientes en las diversas instituciones de salud. Se generó gran convocatoria, debido a que 2,217 médicos asistieron a los 2 cursos online con duración total de 180 minutos.
Se unieron la Fundación Fiquires y el Grupo Colombiano de trabajo en Cáncer de Pulmón con la finalidad de generar conciencia en la población sobre la importancia en la detección temprana para el tratamiento de la enfermedad. Por esta razón, desarrollaron la campaña “Supulmón”, para informar, educar y comunicar a la población general, en la prevención y detección temprana en cáncer de pulmón.
#liberaatuspulmonesdeproblemas #desenmascaremosalosvillanos
Más información sobre esta campaña en https://supulmon.com/
Ya Hipócrates, considerado padre de la medicina moderna, nos hablaba hace más de 2.400 años de de la importancia de la alimentación para la salud. Fam… Más...
Reconocer las diferencias Es importante saber diferenciar cuándo nos encontramos ante una alergia, catarro, gripe o infección de coronavirus, ya que l… Más...
Las enfermedades infecciosas transmisibles son hoy en día una importante causa de morbimortalidad, sobre todo en países de desarrollo. Sin embargo, la… Más...