Atención: está utilizando un navegador o dispositivo obsoleto o no tiene descargada la última versión de JavaScript, por lo que este sitio web puede no funcionar como se esperaba. Descargue el software más reciente o cambie de dispositivo para evitar más problemas.
22 Febrero 2021 | |
Escrito por Lila Martinez Ucha | |
General |
Los profesionales ya están empezando a detectar y registrar un número significativo de pacientes que han superado la COVID-19, pero que aún, semanas después de haber pasado la enfermedad, siguen teniendo síntomas. En muchos casos se mantienen durante meses y a esto se le llama COVID persistente o Long COVID.
Actualmente se han descrito más de 200 diferentes, algunos de ellos puedes verlos en la siguiente tabla:
Fuente: Información científica-técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Ministerio de Sanidad. Fecha actualización: 15-01-2021
Estos, según indican los pacientes afectados, aparecen y desaparecen dando sensación de falsa recuperación o simplemente perduran. Por lo que hay que diferenciarlo del término secuela.
Según un estudio publicado por siete investigadoras clínicas en Estados Unidos, entre las que se encuentran dos investigadoras de origen español, los 5 síntomas más frecuentes son fatiga (58%), dolor de cabeza (44%), problemas de atención (27%), pérdida de cabello (25%), y disnea (24%).
“De más de 47.000 personas analizadas que han tenido COVID-19, el 80% sigue teniendo parámetros analíticos anormales o síntomas”
Hasta el momento se exponen tres posibles teorías sobre la enfermedad:
1. Porque nuestro cuerpo provoca una respuesta excesiva y no controlada al virus.
2. Porque el virus permanece activo en reservorios del cuerpo como podría ser el intestino delgado.
3. Por autoinmunidad que generamos.
En España los afectados por la COVID persistente se han agrupado para compartir experiencias y pedir soluciones. La Fundación Lovexair, organización sin ánimo de lucro dedicada a salud respiratoria, cuenta con la Comunidad insp@ir , un entorno digital para que los pacientes puedan compartir experiencias, consultar información sobre salud pulmonar de fuentes fiables o hablar con profesionales sanitarios, en forma segura.
Asimismo, para facilitar y ayudar en el tratamiento y atención de estos pacientes en las consultas médicas, la Sociedad de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha generado el “Kit de atención básica al paciente con enfermedad covid-19 persistente”.
“Se trata de ayudar y acompañar a estos pacientes en este proceso hasta ahora desconocido, para eliminar esa sensación de orfandad y soledad que pueden sentir, y demostrar la comprensión y apoyo del colectivo sanitario ante las dudas que surgen en los pacientes”, según explica el Doctor Lorenzo Armenteros, portavoz de la SEMG y uno de los autores del Kit.
Si tienes dudas o quieres saber más sobre este tema, contacta con un profesional HappyAir online para que pueda brindarte información y orientarte en el cuidado de tu salud. Cuéntanos en info@lovexair.com
Autora:
Revisoras:
Referencias:
Ya Hipócrates, considerado padre de la medicina moderna, nos hablaba hace más de 2.400 años de de la importancia de la alimentación para la salud. Fam… Más...
Una persona puede vivir varios días sin alimentarse pero sólo escasos minutos sin respirar. El oxígeno es vital para los seres vivos y gracias a él co… Más...
Os detallamos cómo debería efectuarse un lavado nasal con todas las garantías de éxito para la mejora de tu asma alérgico. Más...